Que es el moonshine?




Para comenzar esta entrada, me gustaría indagar un poco en el ambiente sociocultural de los Estados Unidos a mediados de los años 1800 y comienzos del 1900

A mediados de los años 1850, Estados Unidos se vio en un incremento del arribo de inmigrantes a sus tierras, cada uno venia con costumbres arraigadas desde su lugar de origen, por ejemplo, migrantes provenientes desde Alemania, Irlanda y Europa occidental poseían un carácter más tolerante al consumo de bebidas alcohólicas que ciertos grupos más conservadores, sobre todo anglosajones que ya habitaban los territorios. Estos últimos, insistían que los recién llegados debían modificar sus hábitos, y adoptaran una opinión contraria al libre consumo de alcohol.

La gran cantidad de extranjeros disparo las estadísticas de consumo de bebidas alcohólicas y violencia intrafamiliar, El punto de inflexión se da en un incidente denominado: El incidente de Hull House, en el que un inmigrante ebrio, golpea a su esposa embarazada, al negarse a tener relaciones con él, esto produjo que el bebe nazca con deformaciones y sea abandonado. Este episodio se dio a conocer rápidamente entre toda la nación y promulgo el nacimiento de un movimiento llamado Movimiento por la Templanza, los cuales atacaban tabernas y desaconsejaban el consumo de alcohol, remitiendo a que este, era un factor que alentaba a la decadencia, a la pobreza, a las enfermedades y a conductas impropias.

Este movimiento cimento las bases para la creación de la famosa Ley Seca en 1920. la cual prohibía la manufactura, venta, transporte e importación de bebidas alcohólicas.

Debido a estos impedimentos legales surgieron los contrabandistas y productores clandestinos que, atraídos por los altos valores del alcohol en el mercado negro, comenzaron a fabricarlo de manera artesanal y a espaldas de la ley.

Aquí es donde nace el Moonshine, este término que en ingles significa brillo o luz de luna, hace eco de cómo era esa producción clandestina. Se fabricaba durante la noche y usualmente en lugares recónditos, para que así las autoridades no los descubrieran (en la foto del inicio podemos observar una típica destilería clandestina de la época). Era un fermentado usualmente de maíz o trigo, que tenía un color transparente, esto denota que en realidad era un whisky sin añejar.

El Moonshine, en la actualidad, no es un líquido fácil de conseguir en tiendas. Algunas marcas lo catalogan como white whisky o whisky blanco y otras simplemente como un destilado. si bien es cierto que en Estados Unidos hay algunas destilerías que lo siguen fabricando, la mayoría lo distribuye a nivel nacional o local.

 

Hasta aquí esta nota, ¿tu conocías el Moonshine? ¡házmelo saber en los comentarios!


Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook Instagram

SLÁINTE!!


Comentarios