Cata Nro. 3: Grand Old Parr 12 años

 




Para comenzar debo decir que este whisky lo probé debido a la gran cantidad de recomendaciones que leí acerca de él, se trata como el titulo lo dice del Grand Old Parr, un blended scotch whisky de 12 años de edad embotellado al 40%, que se jacta de usar barricas provenientes de la destilería Cragganmore, una destilería situada en la región de Speyside en Escocia y también de tener whisky ahumado de la región de islay en su mezcla, según algunos portales relacionados con el whisky, dice tener alrededor de 40 whiskies de malta y grano en su composición, algo que no podría afirmar ni desmentir ya que solo el master blender detrás de esta expresión sabe la receta secreta.

Un poco de mitología.... ¡¡Se cuenta que el whisky es llamado así gracias al sr. Thomas “Old” Parr, un señor de origen inglés que se dice que vivió nada más y nada menos que 152 años... y nueve meses!! Si bien hay muy pocas certezas sobre la veracidad de este dato, no deja de ser un matiz de color a la hora de conocer la historia de este whisky, tampoco sabemos si este líquido proviene de la mismísima fuente de la juventud jaja. Otra particularidad de esta botella es que el fondo de su botella, es decir la parte que se apoya sobre la mesa tiene un cierto Angulo que provoca que la botella pueda quedar balanceándose de una forma muy particular y llamativa, basta con poner Old Parr en Google y te darás cuenta de lo que digo.

Es un whisky escoces creado por James y Samuel Greenlees en el año 1871, actualmente es propiedad de la empresa Diageo, que también es propietaria de otras etiquetas como por ejemplo Johnnie Walker, Caol Ila, Cragganmore, etc., muy vendido en las regiones de Panamá, México y Colombia, casi sin conocerse en su Escocia natal.
La presentación de este ejemplar, es una caja color dorado, con cierta rugosidad en su cartón, y su marca estampada en el frente. Una vez que desempacamos la botella de su caja, observamos una botella de un color marrón oscuro, que hace pensar en los frascos de medicina de antaño, pero con un labrado sobre el vidrio que le ha llevado a ganarse el apodo de "La Verrugosa" en Centroamérica, siguen los tonos dorados tanto en la etiqueta como en el cuello y tapa.

Cuando lo servimos en la copa, para comenzar a apreciarlo vemos que su color esta realzado por colorante color caramelo (conocido como e150a) así que sobre el color no podemos decir nada. 
En la nariz se percibe como un whisky amable, casi sin notas alcohólicas o muy tenues, que denotan un whisky con notas de humo, tal vez provenientes de esos whiskies de islay, también encontramos notas que hacen pensar en vainilla y algo de caramelo o tofee.
Una vez lo bebemos
 notamos que el líquido tiene una buena densidad, que provoca que el líquido llegue a todas las partes del paladar, dejando cierta untuosidad. Descubrimos sabores dulces como a caramelo algo tostado, notas de vainilla, tal vez proveniente del whisky de grano en su composición y un ligero ahumado, que no llega a invadir, ni a solapar los otros sabores, también podemos encontrar toques amaderados y algo de fruta amarilla muy madura. El final es un final no demasiado corto, con un retrogusto que invita a un segundo trago, pero que no adormece la boca al beberlo.

En fin: A mi gusto es un gran whisky para todo público, tanto para el bebedor experimentado como para aquel que se está iniciando en este mundo y quiere explorar sabores clásicos, de buena relación precio calidad. Es un whisky muy ameno de beber, redondo, sin notas astringentes ni alcohólicas, que dejan una muy buena experiencia, que iguala o supera a otros blended de 12 años más famosos y costosos.


Si el post fue de tu agrado, 
no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram

SLÁINTE!

Comentarios