Cata Nro. 4: Higland Park Viking Honour 12 años




Saludos a todos los lectores, les presento el siguiente capítulo de la serie de catas, en esta oportunidad le toco al Highland Park 12 años Viking Honour, un single malt isleño perteneciente al grupo Edrington con bastantes particularidades, que me surgió probarlo luego de leer la excelente cata de todowhisky.es/, quienes para mí son uno de los referentes más grandes en el mundo del whisky, y que me inspiraron en arrancar a contar mis experiencias mediante este blog, así que recomiendo que visiten su sitio y redes.

La destilería Highland Park fundada en 1798 se sitúa en las islas orcadas, un territorio al norte de Escocia, cuyo nombre en inglés es Orkney, y según se dice proviene de un error en el vocablo de los vikingos, ya que anteriormente se denominaba al archipiélago Insi orc lo que traducido del gaélico al castellano seria "islas de los cerdos", pero los vikingos confundieron la pronunciación con "orkn" lo cual para ellos significaba focas, por ende paso a denominarse orkney que era islas de las focas. Y Uds. ¿Se preguntarán que tiene que ver esto con la destilería? En realidad, casi todo, dejen que les comente, el fundador de la destilería fue Magnus Eunson, quien era un descendiente directo de vikingos, cuya historia de vida fue bastante controversial por sí misma, ya que se cuenta que era carnicero y sacerdote, pero también contrabandista y su finca quedaba entre High Park (de donde proviene el nombre), lugar que proveía la fuente de agua para el whisky, y Kirkwall. Aunque se nombra al año 1798 como la fundación de la destilería, este año en realidad fue el año en el que arrestaron al sr. Eunson, y le ofrecieron la opción de legalizar la destilería y comenzar a abonar impuestos o ir a la cárcel, Pero el whisky ya era producido desde tiempo antes.

En 1813, Magnus Eunson fue arrestado finalmente, y curiosamente el agente que lo encarcela compra las tierras del sacerdote con destilería y todo para seguir produciendo "agua de vida". a mediados de siglo XIX la destilería tuvo un muy buen pasar, llegando a abastecer a marcas como Chivas Regal,  Dewar´s y Ballantines.
Otra característica muy particular que se puede encontrar en bibliografías especializadas, comentan que el agua proveniente de High Park, es un agua "dura", ya que contiene una alta cantidad de minerales como calcio, magnesio, hierro y zinc, esto provoca que al momento del empastado antes de la destilación, este se haga de una forma más eficiente.

Luego de esta presentación, me gustaría centrarme en las sensaciones que me transmitió este embotellado.
Presentación: Esta expresión viene embotellado al 40% (según he leído, también existe una versión al 43%) en una llamativa caja de cartón en color negro con dibujos en colores plata brillante donde observamos el logotipo de la compañía y unos dibujos, que indagando un poco descubrí que son los mismos esbozos que en una catedral nórdica, lo que acentúa el carácter vikingo de la marca y recuerda sus orígenes.




El interior de la caja es de un color naranja vibrante y tiene un agradecimiento escrito en la tapa. una vez que retiramos la botella de su empaque, observamos un labrado en el vidrio similar a los dibujos de la caja, lo que hace que en mi opinión sea una de las botellas más lindas que he visto, posee como tapón un corcho combinado con una tapa plástica con media vuelta de rosca.
Nariz: En este apartado notamos una gran variedad de perfumes, algunos muy florales y frescos, y otros que me hacen pensar en mazana cocida, y notas de manteca, lo que me trae a la mente una tarta de manzanas y pasas, una nariz muy amable, que promete mucho y la que podrías estar horas tratando de identificar cada una de sus notas.
Paladar: Luego de oler este líquido, ingresamos a la boca, y aquí los sabores son todo lo que prometió la nariz, podemos encontrar notas florales, algo de jerez de la barrica, y sabores dulces, un muy sutil picor y un final donde se evidencia la presencia de humo de brezo, que esta coronando los otros sabores sin ser invasivo como en otros whiskies más ahumados, aquí más bien sirve para armonizar con las otras notas antes encontradas.
Conclusión: un whisky que como bien hace mención la gente de Todo whisky, desde España, es un whisky que deberías probar al menos una vez en tu vida, ya que ofrece sabores complejos, y muy superiores a otras maltas de la misma gama. yo lo recomendaría sin dudarlo!

 

Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram


SLÁINTE!


 

Comentarios

Publicar un comentario