Cata Nro. 11: The Glenlivet 12 años Edicion vieja

 




Un saludo a todos, para esta ocasión les ofrezco la cata nro. 12, un whisky bastante famoso de origen escoces, con una gran historia a sus espaldas, y que ha sido discontinuado por la empresa actualmente,  Estoy hablando del The Glenlivet 12 años, una edición clásica de las tierras de speyside, que si bien ha sido reemplazado por el The Glenlivet 12 años Double Oak, aun se sigue encontrando en algunas cavas o vinotecas comerciales.

Creo que hoy si debemos indagar un poco en la historia de la marca ya que nos ayudara a entender mejor donde estamos parados y algunas de las particularidades de la empresa.
Para empezar quisiera recordar que la destilería pertenece actualmente al portfolio de Pernod Ricard, del cual hemos hablado en varias ocasiones ya.

La destilería tiene la fama de ser la primer destilería legal de la zona al obtener los permisos en 1824, aunque esta llevaba funcionando desde mediados de 1780, cuando era propiedad de James y George Smith, quienes al obtener la licencia de destilador, se apropió del nombre Glenlivet que significa valle del rio livet, algo que muchas otras destilerías incluían en su nombre, algo que llevo a que cualquier destilería que usara su nombre tuviese que abonar altos impuestos a la flia.. Smith. Esta situación llevo a un conflicto legal que dictamino que la empresa de Smith, se llamase ahora "The Glenlivet" y permitía usar el sufijo a otras que quisieran hacerlo.

Durante la década de 1970, fue la malta más vendida en los Estados Unidos y en 1978 la firma Seagram compro la destilería y luego Chivas Brothers hizo lo mismo en 2001.
Actualmente la gama básica de The Glenlivet se compone de cuatro single malts: Una expresión sin edad denominada Founders reserve, luego de una malta de 12 años denominado double oak, uno de 15 años, que según Ken Lindsay es de sus favoritos, con un perfil de sabor bastante especiado,  y por ultimo uno de 18 años.
La expresión que degustare en esta ocasión se encuentra embotellada al 40% y fue añejada en barricas ex bourbon. Su envase es el que podemos observar en la foto de portada, con una botella de vidrio en color verde, tapa bordo y una etiqueta en color gris, con algo de información acerca del espíritu embotellado.

Nariz: Este apartado encontramos un single malt bastante perfumado, algo que algunos autores describen como algo muy clásico de esta destilería, notamos fragancias a manzana roja, vainilla y banana, notas amalgamadas con malta y algo de madera, en fin una nariz que promete mucho en su viaje hacia la boca, con características de complejidad media y muy agradable.

Paladar: Podemos asegurar que gran parte de las notas que encontramos en la nariz pasan al paladar, con sabores dulces y amigables ya que no se evidencian notas alcohólicas, también notamos un leve picor en los laterales de la lengua, aunque muy suavemente. La sensación en la boca es de un líquido poco oleoso, más bien liviano, al agregarle unas gotas de agua el picor se intensifica un poco, notando características pimentosas, pero que a mi parecer estas gotas diluyen demasiado y los sabores pierden complejidad, en cuanto al retrogusto, es muy sutil, pero presenta un viaje relativamente corto donde los sabores desaparecen rápidamente.

En conclusión; se trata de un muy buen single malt, sobre todo apuntado a aquellos que empiecen a descubrirlos, o que quieren probar algo diferente a los típicos blended scotch, sin desmerecerlos. Presenta un perfil de sabores muy amigable, adecuado para aquellos que no son bebedores muy asiduos o para personas que busquen sabores amables y dulces, a mi gusto, es ideal para tomar sin hielo, o en coctel, ya que sus notas se prestan mucho para usarse en coctelería.

Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram

SLÁINTE!




Comentarios