Choque de perspectivas: una breve reflexion sobre las nuevas tecnologias en la industria






 Leyendo un par de artículos por la web, me percaté de uno que anunciaba una supuesta guerra venidera en el mundo del whisky, ¿de que se trata se preguntarán? Bueno, es que han salido a la luz, varios productores de espirituosos (en este caso se trata de whisky coñac particularmente) que aseguran poder alejar sus elixires en cortos periodos de tiempo, obteniendo resultados idénticos y según ellos hasta mejores sin utilizar técnicas de reposo tradicionales.

Ahora bien, desmenucemos esto, según estos dos artículos:  artículo de la república  y  articulo del cronista  , que aunque son de dos fuentes distintas, son sospechosamente parecidos en escritura, mencionan la existencia productores de whisky que han logrado mediante diversas técnicas, imitar el añejado en barricas en un proceso que en vez de llevar años o décadas, lo consiguen en poco tiempo. Algunos dicen lograrlo al exponer el espíritu a luz, calor, oxígeno, y hasta ondas sonoras obteniendo resultados muy favorables.

¿Entonces, porque se piensa en una guerra entre el mundo del whisky? Bueno, porque es sabido que la edad en el mundo del whisky es un parámetro bastante importante a la hora de valorarlo, si bien no es el único como bien explicó en este artículo. Un whisky según la ley escocesa, para poder llamarse a sí mismo whisky, debe haber sido añejado mínimamente      años, por lo tanto, según esta definición, estos destilados no podrían denominarse de esta forma. La ley estadounidense en cambio requiere que sea............ para poder acceder a llamarse whiskey.

Hace unos meses, subí un artículo sobre un whisky creado por inteligencia artificial de la marca Mackmyra,(te recomiendo leer el artículo haciendo click AQUI ) y esta duda sobre si la tecnología es favorable para la industria fue planteada, y como dije, el tiempo será quien juzgue si este accionar es beneficioso para las empresas como para nosotros los consumidores o solo será una muestra de desarrollo tecnológico y nada más.

Desde el punto de vista más optimista diría que estos procesos podrían generar perfiles de sabores que encontraríamos en whiskies de gran edad, como 21, 30 hasta 40 años pero sin tener que esperar que la madera haga lo suyo durante décadas, recortando tiempos,  gastos y espacio de almacenamiento, por lo que dispondríamos de expresiones de similares características a un precio muy reducido, lo cual me parece un acierto, también abriría las puertas a la experimentación con componentes que no son comúnmente utilizados como maderas exóticas por ejemplo. También la aparición de más expresiones, suman a la hora de escoger una botella para comprar, y si esto complementa o satisface a los consumidores, pues bienvenido sea, mientras más oferta esté disponible mejor para el público.

Desde el punto de vista más tradicionalista, me parece que saltarse pasos no es bueno, creo que un whisky, por más tecnología que tenga en su proceso de creación tiene que cumplir con ese paso, ya que no solo es dejarlo reposar por meses, años o décadas, es darle tiempo a que el líquido sufra transformaciones de manera natural, que adquiera características únicas que de otra manera no serían posibles, además es darle al consumidor la seguridad y la certeza de lo que está bebiendo, un líquido que ha sido perfeccionado a través del tiempo bajo la atenta tutela de maestros destiladores y mezcladores, que ha pasado por muchos procesos para llegar a ser lo que es y lo que el cliente desea
Muchas destilerías se jactan de su historia para vender, y si bien a veces es una jugada de marketing, muchas veces esa historia también se refleja en las expresiones que nos ofrecen las destilerías, algunas más clásicas otras más innovadoras para tratar de captar el mayor público posible, pero siempre, o por lo menos hasta ahora, ese factor de tradiciones centenarias, caracteres artesanales y esa impronta mística  del añejado han estado presentes  y hacen del whisky lo que es.



Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram.

SLÁINTE

Comentarios