Hoy les ofrezco la reseña y mi opinión
sobre uno de los whiskies más vendidos del mundo, de hecho, el número 6 en el
ranking de los más vendidos y también galardonado como el whisky más vendido en
escocia, uno de los países más importantes de la industria de este espirituoso.
Empecemos con un poco de historia,
como para comprender los orígenes de la marca y el camino recorrido hasta los días
de nuestra época. Tenemos que remontarnos al año1800, donde un residente de la
ciudad de Perth (esta ciudad situada en Escocia, no debemos confundirla con la homónima
ciudad australiana) llamado John Brown funda una pequeña tienda de comestibles
que luego se traslada a la calle Atholl, el sr. Brown tenía una hija llamada
Margaret quien se casó con Matthew Gloag, y fue ella la persona a cargo de los
negocios de su padre desde 1824, fue también ella quien obtuvo la licencia para
fabricar y comerciar alcohol en 1831, Matthew no se unió al negocio hasta 1835
cuando cambio el nombre de la tienda usando el suyo propio, pasándose a llamar
la tienda: Matthew Gloag Perth Whiskies. Margaret falleció 5 años luego de este
suceso.
El negocio de la calle Atholl funcionaba de maravilla, en parte por el gran
conocimiento del sr. Gloag en cuanto a vinos y espirituosos se refería, pero el
mayor suceso ocurre durante la visita de la reina Victoria y el príncipe
Alberto a Escocia en 1842, donde se le otorga el honor de ser el proveedor de
comida y vinos a la realeza, luego de este acontecimiento, el interés por
escocia proveniente de Inglaterra comenzó a acrecentarse.
En 1860 luego del fallecimiento de Matthew Gloag, el negocio queda en manos de
su hijo William, quien continua con el negocio familiar, pero no fue hasta 1896
donde Matthew Gloag 3ero, hijo de William, hereda la compañía y registra su
primer whisky de mezcla escoces, un suceso que se produjo en gran medida
gracias a la gran plaga del vino francesa, que acabo con gran parte de la producción,
lo que llevo a que los productores se interesasen en el whisky y su producción.
La tienda comenzó rápidamente a
expandirse y en 1905 se registra la empresa Matthew Gloag & Sons y la marca
se cambia a The Famous Grouse, antes llamada solamente The Grouse , cuya
etiqueta fue primeramente diseñada solo con el logo de un ave gracias a
Philippa, la hija de Matthew Gloag.
En 1970, la empresa fue adquirida por el grupo Highland distillers, quien también
eran propietarios de otras destilerías como The Macallan y Highland Park, luego
este grupo fue comprado por el grupo Edrington en 1999 donde se mantiene hasta
el día de nuestros tiempos.
Yendo a las características que hacen a este whisky muy conocido, podemos
apreciar que tiene una gran participación en el mercado escoces, contribuyendo
como sponsor de la Scotland national rugby union team (la selección
escocesa de rugby) y apareciendo en anuncios navideños desde 1996.
Ahora adentrándonos en lo que nos ofrece este whisky, lo observamos en una caja
donde predominan los colores violáceos con textos en color rojo, y su etiqueta
mantiene este cromatismo, pero agregándole un brillo algo metalizado, lo que le
confiere un aspecto muy moderno. Al observar las características descriptas en
el dorso posterior de la caja, se nos informa de la utilización de los whiskies
de grano más finos, agua escocesa pura y barricas cuidadosamente sazonadas, más
abajo se denota el uso de barricas de roble americano y de roble español, y que
estas pueden estar sazonadas o haber contenido bourbon o jerez, pero no se nos
presenta información certera en particular de esta expresión, que esta
embotellada al 40% , aunque si se menciona, que los whiskies de malta, que se
dicen pertenecen a destilerías como The Macallan o Highland Park se maridan
durante días o semanas y luego se mezclan con los whiskies de grano y se dejan
reposar durante un tiempo (que tampoco se nos aclara).
Nariz: Se aprecia una
sutil presencia de alcohol, pero que se desvanece conforme seguimos buscando
otras notas, y así se descubren aromas a almendras, nueces y atisbos de
caramelo, el perfil olfativo que nos entrega es bastante dulce, suave y amable,
no muy complejo, pero con buenas y agradables notas.
Paladar: En este apartado la nota de
alcohol que percibimos en la nariz está presente con un poco más de intensidad,
aunque no difumina otros sabores, ni se vuelve astringente, los sabores que
podemos notar se asemejan a azúcar tostada o algo semejante al tofee, notas
claramente dulces y cálidas, que se complementan de buena manera con un toque
especiado que, aunque notorio, no se vuelve incomodo como en otros whiskies.
Podemos notar que es relativamente seco, una sensación que me recordó a
la cata nro. 10: Jameson Irish whisky (que puedes leerla haciendo
click en el enlace anterior) tal vez por el uso excesivo o re-uso de ciertas
barricas.
Conclusión: Para redondear esta cata, y
en mi opinión, puedo decir que este blend es ideal para gente que está
arrancando en el mundo del whisky, por ser un whisky agradable, sin grandes
aspiraciones, pero que cumple con lo que yo llamo las "3 B": Bueno,
bonito y barato, ya que hay que mencionar que este es un blend escoces económico
y bastante fácil de conseguir, que cumple con las expectativas y no defrauda,
ahora si ya buscamos sabores más complejos, recomendaría pasar a otras
expresiones.
¡También creo que sería una buena
adquisición para aquellos que disfrutan de crear sus cocteles con whisky y si
eres uno de ellos, te dejo el enlace a unas cuantas recetas para que pruebes y
me digas cual es la que más te gusto! coctelería 1 y coctelería 2 ya que el perfil encontrado en
esta botella, se lleva muy bien con la coctelería o hasta para usarse en la gastronomía
en general.
Si el post fue de tu agrado, no
olvides suscribirte haciendo click en el botón
que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del
blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram
SLÁINTE!
Muy buena reseña! Me gusta el detalle con que contas cada sensación del whiskey. Seguí así!
ResponderBorrarmuchas gracias por tu apoyo!!!
Borrar