Esta entrada va a ser algo
diferente a las anteriormente publicadas, hoy quiero tratar un tema que me
parece muy importante y creo, personalmente, que se toma como una moda actual,
y en realidad es algo mucho más profundo de lo que uno supone.
Hace ya un casi un año, mientras
revisaba mi Instagram (que si no me sigues aquí te dejo el link aqui), como cualquier día normal, veo una
publicación donde se denunciaba al sr. Jim Murray, el aclamado escritor de la
biblia del whisky, un libro en el que se exponen distintas reseñas de whisky,
hechas por el mismo y con una puntuación, a fin de determinar el mejor whisky que
ha probado en ese año ya que dicho libro es una edición anual.
El asunto en
cuestión tenía su raíz en los comentarios sexistas que formaban parte de las
reseñas del escritor. Para citar unos ejemplos y ponerlos en contexto, el sr.
Murray dice en la reseña de Canadian Club: "Alguna vez tuve tanta
diversión con una canadiense de 41 años antes? Bueno si lo tuve, pero fue hace
unos años atrás y no fue whisky. fue la mejor diversión que tuvimos?
probablemente no".O en otra reseña escribe: "Esto celebra la malta en
la misma forma que un adicto al sexo un trio" o "Si esto fuese una
mujer, me gustaría hacerle el amor todas las noches... y las mañanas... y las
tardes..." En la reseña de un whisky proveniente de la destilería galesa
Penderyn, un whisky creado por un equipo totalmente femenino de destiladoras y
mezcladoras. Y como estos casos se citan alrededor de unos 34 ejemplos más solo
en el libro de la edición 2021 y en ediciones anteriores también se pueden
encontrar muchos comentarios de esta índole.
Por este acontecimiento muchas
empresas y destilerías retiraron el apoyo hacia el sr. Murray, condenando sus
acciones y mostrándose avergonzadas en cierto modo por haber recibido algún
galardón o hasta por el simple hecho de aparecer en el libro.La nota completa fue
un artículo escrito por una periodista británica llamada Becky Paskin, con
quien he tenido la oportunidad de mediar una que otra palabra.
Tuve la oportunidad de participar
en una charla que abordaba este tema del sexismo en la industria del whisky,
que fue dirigida por la Srta. Paskin, y con un grupo de panelistas que están en
la industria del whisky de primera mano, como lo son: Julie Brahman Brand
director de Johnnie walker Inglaterra, Ashley Frey, cofundadora de Frey Ranch
Estate Destillery en U.S.A., Laura Davies destillery manager de la destilería
Penderyn en Gales, Hil Ying Tse manager director de whiskys and more de Hong
Kong y Kristy Lark-Booth propietaria y maestra destiladora de Killara
destillery en Tasmania, en dicha conferencia las panelistas tocaron varios
temas relacionados al sexismo en la industria, abordando el hecho de que
antiguamente el whisky era concebido como una bebida para hombres, basta con
googlear: whisky o beber whisky, y nos encontraremos que menos del 10% de las
imágenes son de mujeres, entonces la pregunta que surge es: como cambiar esa
percepción de que el whisky es solo para hombres? Bueno la respuesta no es tan
fácil, y tiene muchos actores involucrados, desde las propias marcas hasta los
consumidores y la vida cotidiana... voy a tratar de esclarecer este punto.
Las marcas son las
principales involucradas, de ellas depende la percepción que nosotros podamos
llegar a captar, ya sea mediante publicidad, o como imagen corporativa, pero no
termina ahí, estas deberían crear oportunidades enriquecedoras y asegurarse que
las políticas se implementen de modos correctos, donde comprendan una
infraestructura que asegure a tanto a clientes como a sus propios trabajadores
que ellos son parte de un equipo, y que no por ser hombres o mujeres son
mejores o peores en su trabajo, lo importante es el producto, no quien está
detrás de él.
Por otro lado
tenemos otra industria que saca mucho provecho de la industria del whisky, que
son las agencias de publicidad, en este caso son las responsables del marketing
y publicidad que nosotros como consumidores vamos a encontrarnos en los medios
de comunicación, y son el primer punto de contacto y la puerta de entrada de
nuevos clientes potenciales. Años atrás, claramente podíamos encontrar
publicidades donde veíamos solamente hombres disfrutando de su trago, o
escenarios donde se posicionaba a la mujer como un producto más al lado de la
botella y no como un consumidor, o el ejemplo más clásico, las ofertas del día
del padre, cuando hay estudios que dicen que el 56% de los consumidores de
whisky actualmente son mujeres. ¿porque no sacar ofertas o packs conmemorativos
para el día de la madre o el de la mujer? son preguntas que no tienen respuesta
por el momento.
Y por último los consumidores.
¿Como hacer desde el
punto de vista del bebedor casual o asiduo aficionado para combatir el sexismo
de la industria? bueno hay varias cosas que podemos hacer....
Nosotros somos
quienes compramos, invertimos en las destilerías, tal vez individualmente no
tengamos un impacto muy grande, pero juntos podemos generar un cambio por
pequeño que sea. Si sabes que la destilería, tiene estas actitudes
despreciables, debemos dejar de comprar, y fomentar aquellas que tengan una
atmosfera adecuada. Por otro lado, alentar a los bares o pubs a ser lugares
seguros para que las mujeres puedan ir a disfrutar un trago al igual que vos y
yo, favoreciendo un entorno que aliente a mujeres jóvenes a adentrarse en este
maravilloso mundo y que no tengan que pasar malos ratos o estar en ambientes
deplorables por un vaso de buen whisky. Y por último, terminar con esas
actitudes sexistas o discriminatorias, comentarios como: "dale un trago no
seas nena" o "ese trago es de mujer", son comentarios que no
suman nada positivo y que debemos dejar de lado para fomentar un entorno más
inclusivo donde todos podamos estar a gusto con nuestro whisky favorito,
compartiendo un buen rato, porque de eso se trata, de pasarla bien.
He hablado de esta situación con
mucha gente y he conocido sus puntos de vista, desde gente que dice que hoy en
día todo está muy susceptible, a otros que dicen que el sr. Murray es una
especie de dios y que la periodista solo quiere sus 5 minutos de fama, hasta
otras persona que comparten esta visión, en mi opinión personal esta es una
situación de la que no hay que apartar la mirada, y es deber de cada uno
trabajar desde el lugar que le toque para hacer de esta gran industria un lugar
mejor, que siga creciendo, pero por el camino correcto, necesitamos mantener la
conversación y seguir presionando para crear nuevas y mejores oportunidades
para un futuro en el que no haya discriminación y todos podamos disfrutar un
buen trago sin preocupaciones.
Tú tienes alguna
idea o sugerencia sobre el tema? déjamelo en los comentarios!!
Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón
que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del
blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram
SLÁINTE!
Comentarios
Publicar un comentario