Que hacer con tus botellas vacias?







En este posteo me gustaría tratar una problemática bastante recurrente y proponer algunas ideas y soluciones a tener en cuenta para aportar nuestro granito de arena.
"En nuestros tiempos actuales, donde todo es efímero y pasajero, lo único que perdura son los residuos que vamos dejando en nuestro camino". Esta frase, si bien resulta algo profunda y un poco lúgubre, refleja una buena parte de la realidad en la que vivimos donde el consumismo y la falta de concientización provocan ciertas situaciones, la mayoría cotidianas, en las que aparecen comportamientos algo descuidados o que generan demasiado desperdicios o la falta de aprovechamiento de ciertos materiales y recursos que van a parar a nuestro cesto de basura.
Como consumidor habitual de whisky y otras bebidas embotelladas, me veo en la situación de cuestionarme qué hacer con las botellas de vidrio y los empaques o estuches una vez terminado el líquido, si bien nos encontramos con whiskies cuya presentación es solamente la botella, sin empaque, en otros casos hallamos presentaciones que están envueltas en estuches de cartón, plástico o hasta latas metálicas, lo que provoca un gran volumen a la hora de desecharse.
Así que hoy me propuse investigar e indagar sobre qué hacer con estos materiales para otorgarles un segundo uso o evitar desecharlos así sin más, mientras ideaba este posteo, recordé un emprendimiento que vi en Instagram, y del cual había escuchado muy buenas reseñas, se trata de Green Glass (dejo su pagina y redes sociales aca), un proyecto llevado a cabo por dos artistas del vidrio en la provincia Argentina de Buenos Aires, esta idea surgió hace ya un tiempo por lo que he podido averiguar y lo que proponen es mediante un proceso de corte y detallado convertir las botellas vacías en obras de calidad únicas y personalizadas.
El proceso parece bastante simple ante el ojo inexperto, pero lleva su tiempo y complejidad, desde el corte del envase de vidrio vacío, al esmerilado y terminado de cada pieza individual. Entre lo que se puede hacer con las botellas nos encontramos con vasos con estilo “old fashioned”, hieleras, pasando por lámparas y vasos mareados, hasta, ceniceros o posa-habanos, todos complementos que van muy bien para quienes disfrutan su whisky o trago favorito con hielo o acompañado de cigarros o habanos.
Si bien puedes buscar en la web algunas ideas de qué hacer con tus botellas vacías ten en cuenta que este emprendimiento, recientemente incluyó la posibilidad de comprar tus envases vacíos a cambio de dinero o productos, esta iniciativa bonaerense me pareció de muy buen gusto, aunque recorriendo Pinterest también me encontré con algunas lámparas, porta velas que se veían muy bien, ten en cuenta antes de desecharlas buscar algún centro de reciclaje donde puedas deshacerte de estas botellas vacías.
Si luego de leer esta nota, no te he convencido de encontrar alguna alternativa pare reciclar o reutilizar tus envases vacíos, te daré algunos consejos para desecharlos de manera segura y también para evitar la piratería y rellenado ilegal (aunque no lo creas en algunos países esta práctica es muy frecuente y puedes encontrarte con whiskies adulterados de todas las marcas).
Primero que nada te recomiendo desechar la botella y su tapa o corcho en bolsas distintas, esto, para evitar el rellenado ilegal y que personas indeseables obtengan de manera fácil botella y tapón. Siguiente a esto te aconsejaría rasgar la etiqueta de papel que está pegada en el envase, de nuevo, para ocasionarle más trabajo a gente que se dedique a esta práctica ilegal, como último recurso y en mi opinión es algo demasiado riesgoso que no vale la pena, es destruir la botella, esto es desaconsejable ya que puede dañarte en el proceso de destrucción por vidrios que impacten contigo  y también puede ocasionar heridas serias a los trabajadores de recolección de residuos, si optas por esta opción, te diría que luego de destruir el envase de vidrio, este lo deposites dentro de cajas de cartón y lo señalices de manera que quien lo manipule tenga precaución al hacerlo.

Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram


 SLÁINTE!

Comentarios