Cata Nro. 19: Jim Beam Black Extra Aged



Hola a todos y sean bienvenidos a El Alambique Escoces, primero que nada, me gustaría agradecerles por el apoyo recibido durante este primer año del blog, donde he aprendido mucho y pude conocer personas que para mí eran referentes del tema y espero que también les sea de ayuda para ustedes, así que solo me quedan palabras de agradecimiento para todos y cada uno de ustedes.

En el dia de la fecha vengo a ofrecerles mi reseña sobre un bourbon proveniente del estado de Kentucky, en Estados Unidos, se trata de una Kentucky straight bourbon denominado Black extra aged, de la destilería Jim Beam.

Ahora te invito a conocer un poco de esta destilería cuyos orígenes se remontan a mediados de los años 1700, mas precisamente en 1740 cuando la familia Bohem llega a los Estados unidos desde Alemania, donde su apellido es americanizado y cambiado a Beam. Al arribar al continente la familia tenia la esperanza de vivir el sueño colonial (recordemos que en esa época, Estados unidos solo estaba compuesta por unas 13 colonias solamente) y luego gracias a los incentivos gubernamentales la familia decide mudarse hacia el centro-oeste y asentarse en el condado de Nelson y gracias al clima propicio con el propósito de cultivar maíz, ingrediente característico y que forma parte fundamental del bourbon whiskey.
Jacob Beam, combino la receta ancestral de su padre para producir whiskey destilándolo junto a un exceso de maíz que el produjo, obteniendo así un liquido mas dulce que el acostumbrado y produciendo lo que hoy en día conocemos como bourbon. A finales del siglo XVII, más precisamente en 1795, el sr. Beam decide vender su destilado bautizado como Old Jake Beam Sour Mash y rápidamente obtiene una gran aceptación entre los locales, algo bastante importante ya que se habían asentado alrededor de unas dos mil destilerías en la zona.

Luego de este hito, la destilería fue pasando de generación en generación, y en 1933, justo luego de la prohibición, la destilería cambio su nombre al que conocemos hoy en día y se sitúa en Clermont, condado de Bullit (condado adyacente al de Nelson, donde todo inicio). Actualmente la empresa forma parte de la compañía Fortune Brands inc. Quien se hizo de la destilería luego de adquirirla a American Brands inc., empresa que tenía en su poder la destilería desde 1967.
Si la historia te parece interesante te dejo aquí el link a la pagina de la destilería donde hay varios artículos cortos que rememoran la historia de la empresa y resulta muy ameno de leer (link historia)

Antes de pasar a esta expresión propiamente dicha quiero citar un pequeño fragmento de la historia narrada en la pagina oficial, donde comentan los orígenes del uso de barricas carbonizadas, algo que no conocía y me resulto muy interesante: “Con la llegada de trenes y barcos de vapor, los destiladores ahora podrían enviar su bourbon fuera de sus áreas locales para aumentar las ventas. Pero este mercado expandido de bourbon creó un nuevo problema: una escasez de barriles. Sin suficientes barriles para todos, los destiladores comenzaron a poner su bourbon en barriles de pescado y vinagre usados, una decisión que tuvo algunos efectos secundarios obvios y muy desafortunados. Por suerte, pronto descubrieron que quemar el interior de esos barriles eliminaba el olor desagradable y los preparaba para el almacenamiento de whisky. Así es como los destiladores comenzaron a utilizar barricas de roble carbonizado”.

Luego de haber indagado un poco sobre la historia y algunos datos de color, pasemos a reseñar esta botella. Este Jim Beam Black, viene embotellado a 43% de volumen de alcohol (86 proof) y si bien no declara edad en la botella en un libro de mi colección escrito por Michael Jackson (como siempre digo, no el cantante, sino el galardonado periodista), el autor pregona que esta expresión esta añejada durante unos 6 años aproximadamente, pero bueno, como la fabrica no lo especifica no podemos inferir esto, solo podemos discernir que por ley este Kentucky straight bourbon esta al menos añejado durante unos 4 años. Tengo que aclarar también, que no debemos confundir esta expresión con su par llamada Double Oak, que, si bien en términos de presentación son idénticas, los contenidos difieren, pero insisto, estéticamente las botellas son demasiado parecidas.

Yendo propiamente a las características organolépticas que nos ofrece este bourbon, en la nariz notamos un leve e insistente golpe de alcohol al comienzo, que enmascara un poco los aromas detrás, conforme el alcohol va desapareciendo, pasamos a apreciar las notas clásicas del bourbon, aromas cálidos a vainilla y caramelo seguidos por una marcada nota a madera proveniente del roble virgen en el cual fue añejado el espíritu, algo que si bien es agradable, no sorprende demasiado.

Pasando a lo que nos brinda este whiskey en términos de sabores, al beberlo inmediatamente reconocemos que tiene un buen cuerpo, con buena oleosidad, tal vez dada gracias a esos 43% de alcohol, luego aparecen sabores dulces y a alcohol de grano brindados por el maíz, que dejan paso a notas típicas de vainilla pero que a diferencia de la nariz va de la mano a un sabor que rememora a madera tostada bastante prominente, también observamos notas un poco picantes. Con respecto al final es muy corto a mi gusto, con un retrogusto algo picante pero nada más.

Para concluir quiero comentar que esta expresión es demasiado clásica a mi parecer, con perfumes y sabores que si bien, están dentro de lo que podemos encontrar en un bourbon de esta categoría, no sobresalen, si lo tuviese que definir en una sola palabra a este bourbon diría “clásico” o “atemporal” ojo, no estoy diciendo que sea malo ni que no valga la pena, pero depende de lo que estés buscando para beber, si quieres un trago que no pasa de moda y con sabores tradicionales, creo que es una muy buena opción para ti o si lo quieres para preparar algún trago de tu agrado como un buen old fashioned, ahora si estas buscando una aventura más alborotada, te recomendaría que pases de esta botella.

Si el post fue de tu agrado,
 no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram


 SLÁINTE!

Comentarios