Bienvenido a otra reseña en el blog, el whisky que en esta ocasión vamos a probar es el segundo whisky mas vendido del mundo, proveniente del conglomerado Pernod Ricard, les presento al Ballantine´s Finest, uno de los primeros whiskies que bebí en mi vida y que hoy, con el conocimiento que pude adquirir investigando, leyendo y formándome me presto a analizar.
Esta expresión es la entrada de gama al mundo de Ballantine´s y aquí en Argentina es uno de los whiskies de más fácil acceso, ya que se lo puede encontrar en vinotecas especializadas hasta supermercados y almacenes de barrio.
Remontándonos a la historia, este blend fue creado por primera vez durante la primera década de 1900, según la pagina de la marca remarca que esta mezcla es la mas antigua de su gama actual.
La empresa tiene sus orígenes a mediados de 1800, particularmente en 1827, donde un joven de 19 años llamado George Ballantine, establece en Edimburgo una tienda de alimentos donde también se comercializaban vinos y bebidas espirituosas (algo muy similar a los comienzos de la historia de otras dos grandes marcas del mundo del whisky como Johnnie Walker y Chivas Regal), y se propone comenzar a mezclar diversos whiskies para crear un blend propio, que posteriormente comienza a ganar popularidad y ve la oportunidad de expandirse a otros mercados más allá de los locales.
Luego del fallecimiento de George Ballantine allá por 1891, la empresa es heredada por sus hijos George II, Archibald y Daniel, estos tres sucesores continúan el negocio familiar y obtienen la autorización real para ser proveedores de la reina Victoria.
Uno de los puntos mas importantes en la historia de esta empresa se da en 1937, para ponerlos en contexto histórico, hacia cuatro años se había derogado la ley seca en estados unidos (uno de los principales mercados de exportación de whisky por parte de la marca Ballantine´s) impuesta en 1920 por el congreso norteamericano, debido a la disminución de exportaciones las existencias de whisky se acumularon y el maestro mezclador, quien en ese entonces era George Robertson, decide elaborar un whisky con ese whisky almacenado y crea así, según la propia empresa Ballantine´s, el primer whisky de 17 años del mundo.
Según la página https://www.theiwsr.com/ , un portal de análisis de la industria de whisky, en el año 2015 el whisky producido por Ballantine´s fue el segundo mas vendido a nivel global y el numero uno consumido en Europa.
Ahora es tiempo de adentrarnos en la botella que se nos propone reseñar en el día de hoy, este whisky es un blended scotch whisky, es decir un whisky de mezcla, que esta embotellado al 40% abv que no declara edad y viene presentado en una botella de formas rectangulares y de color ámbar oscuro, Como dato curioso, me gustaría resaltar que la forma de la botella no es capricho, sino que esta morfología fue adoptada durante la ley seca, para que los consumidores pudiesen esconder las botellas dentro de sus portafolios en caso de que aparecieran las autoridades, hoy en día la forma fue alterada mínimamente y se sigue conservando esa esencia.
Cuando servimos el liquido en la copa, automáticamente observamos el añadido de colorante artificial, por lo que no vamos a juzgar este aspecto, una vez acercamos el liquido a la nariz, podemos comenzar a notar aromas dulces interesantes como la vainilla y el caramelo, también se puede distinguir perfumes que se asemejan miel y algo de brezo aunque este último es muy débil, también se evidencia una nota alcohólica, pero no enmascara las otras fragancias, podríamos decir que es una nariz que promete bastante y es muy amable , con perfumes suaves y delicados.
Ahora pasando al paladar, lo primero es una sensación de ligereza con sabores dulzones y suaves, con un cierto grado de especias, podemos encontrar notas azúcar tostada y caramelo, algo muy similar a la nariz, pero aquí la presencia de alcohol se hace más evidente, también encontramos algo de especias picantes en la parte lateral de la lengua, pero que no son para nada invasivas, también se aprecia una cierta falta de profundidad a la hora de hablar de sabores, algo tal vez dado por la juventud del liquido y el poco añejamiento del mismo, recordemos que este blend no declara edad y por ley al menos tiene que estar añejado durante tres años. El final es relativamente corto y con poco retrogusto.
Habiendo dicho todo esto, creo que se trata de un whisky muy bueno para aquellos que se estén iniciando en este viaje hacia los escoceses, con notas y sabores suaves y amables, para aquellos que ya tienen un buen tiempo degustando el agua de vida, este whisky no sorprende, pero puede convertirse fácilmente en un whisky diario, gracias a su costo y también se vuelve una buena opción para aquellos que les gusta experimentar o incurrir en la coctelería, ya que sus sabores son bastantes clásicos y amigables y se prestan para la mezcla con otras bebidas o simplemente para beberlo con hielo.
Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram
SLÁINTE!
Comentarios
Publicar un comentario