Un gran saludo a todos los lectores que llegan al blog, hoy quiero traer a discusión un tema que viene haciendo un poco de ruido en mi cabeza desde hace ya varios meses, me refiero a ver al whisky como una forma de inversión. Y es que con el auge de las criptomonedas en la actualidad, mucha gente se ha adentrado al mundo de las inversiones, algunos por curiosidad y otros por el simple hecho de sacar redito económico de una manera “relativamente fácil”, pero como este es un blog de whisky y no de bitcoin, les voy a compartir la información que pude recabar para que si a alguien le interesa, y tiene los medios necesarios, pueda invertir en este destilado.
De las formas más comunes de inversión podemos citar las 3 principales, la primera y la que más recomiendo es la de comprar botellas, guardarlas y luego revenderlas, pero no tiene sentido ir corriendo a tu tienda de confianza y tomar un whisky de su estantería y guardarlo, ya que estoy seguro que esa botella será de alguna marca o edición muy comercial y durante los años lo más seguro es que pierda su valor, para este caso de inversión te recomiendo elegir botellas de ediciones discontinuadas, ediciones limitadas o ediciones emblemáticas, también puedes buscar botellas que estén disponibles solo en ciertos lugares como free shops, aeropuertos o en la misma destilería.
La segunda opción es invertir mediante un fondo de inversión especializado, esto significa que personas expertas se encargan de tomar tu dinero y decidir que comprar, cuando comprar y cuando comprar, por lo que tu solo deberías encargarte de depositar el dinero.
La última opción es hacerlo gracias a una de las tantas plataformas online que tenemos disponibles en la actualidad. Si buscamos las palabras: invertir whisky en Google, aparte de mucha publicidad, encontraremos varios sitios que ofrecen la posibilidad de obtener ganancias al invertir en whisky, una de las más populares es Whisky Invest Direct, esta plataforma web te permite ingresar dinero y comprar whisky de una buena lista de reconocidas destilerías, esperar que madure y venderlo en el momento que creas propicio generando así ganancias.
Esta web te concede la posibilidad de comprar desde 1 litro de alcohol puro como mínimo hasta la cantidad que consideres pertinente, y aseguran que el líquido queda reservado en los depósitos hasta el momento que decidas desprenderte de él. Si tienes dudas puedes entrar al link que te deje arriba, y tienen una lista de preguntas frecuentes que esta muy bien explicada y estoy casi seguro que evacuara todas tus dudas.
En la actualidad la inversión mediante la compra y venta de whisky se ha vuelto muy popular debido a dos factores principales, primero y principal, el buen porcentaje de dividendos que podemos obtener, que, según algunos portales web llega a ser hasta del 300% (una cifra para nada despreciable en mi opinión) y segundo pero no menos importante, la facilidad con la que podemos acceder a estas opciones, que gracias a internet y a la globalización, hace que esta posibilidad que antes era para unos pocos, hoy este al alcance de cualquier persona.
Ten en cuenta que no por leer este articulo ya estarías 100% capacitado para empezar a realizar inversiones, si realmente te interesa el tema, te recomiendo que estudies el mercado y los índices, hay paginas como Rare Whisky 101, que se dedican a hacer un relevamiento mensual de los valores de las colecciones más importantes del mundo del whisky, y es un buen parámetro a tener en cuenta a la hora de adquirir ciertas etiquetas.
Personalmente, quiero remarcar varias cosas, primero, este tipo de inversión, no carece de riesgos, por lo que no hay una fórmula mágica o matemática que te asegure un porcentaje de ganancias. Puedes obtener buenos rendimientos o desgraciadamente desperdiciar tu dinero. Segundo creo que la mas segura de las formas de inversión es la primera, la de comprar botellas y almacenarlas tu mismo, si bien las ganancias tal vez sean menores que la de los fondos de inversión, tu tienes la botella en tu propiedad y si lo deseas puedes abrirla y disfrutarla tú mismo. Por último, quiero decir que ninguna de estas páginas tiene algún vínculo con este blog ni con mi persona, sino que este posteo es solo un análisis y una compilación de las posibilidades que tienes a la hora de encarar un proyecto de inversión de este estilo.
Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram
SLÁINTE!
Comentarios
Publicar un comentario