Bienvenidos de nuevo a
otra reseña en este blog, en esta ocasión les vengo a traer mi opinión sobre un
blended scotch whisky que se ha incorporado recientemente al mercado, se trata
del Ballantines 7 años, un whisky escoces de la casa de George Ballantine, que
se lanzo al mercado a mediados de 2020, cuya particularidad es que esta
finalizado en barricas de bourbon.
Según la propia marca, el
whisky trata de seducir a los bebedores de bourbon y atraerlos hacia el
universo del whisky escoces, y también de acercar a los fanáticos del clásico
escoces al bourbon americano, ya que según ellos, esta expresión combina la profundidad
de sabores clásica del whisky escoces con el toque sutil y dulce del bourbon,
obteniendo lo mejor de ambos mundos, y ustedes se preguntaran porque una gran
empresa como Ballantines sacaría al mercado una expresión de tales características,
y bueno hay dos grandes razones, la primera se debe a que Estados unidos es uno
de los mayores consumidores de whisky escoces del mundo, con una tasa de exportación
de 4 botellas por segundo hacia el país norteamericano, y la segunda razón es
mas simple y casi irónica, y es: porque no hacerlo? Ya que unas botellas de
estas características siempre son bien recibidas por los consumidores de todo
tipo.
Si bien esta botella ya forma parte del “core range” de Ballantines, es decir
de la gama básica, al principio no se sabía si se trataría de una edición establecida
por tiempo limitado o si se implantaría de forma permanente dentro del universo
Ballantines. Hoy ya podemos hablar que esta expresión se sitúa en un termino intermedio
entre el Ballantines Finest (cuya reseña te dejo AQUÍ) y su hermano mayor, el
Ballantines 12 años.
El cerebro detrás de este whisky es el maestro mezclador Sandy Hislop (quien
supo ser discípulo de Jack Goudy master blender encargado de lanzar el Ballantines
12 años y también de entrenar como master blender a Robert Hicks). Hislop, quien
desde 2005 es el master blender de la marca, fue quien lanzo al mercado la expresión
de 40 años, siendo esta, la más antigua jamás lanzada por Ballantines, a modo
de dato de color, se dice que Sandy prueba unas 250 muestras de whisky al día
con la finalidad de marcar de esta forma el camino de la casa Ballantines.
Luego de todas las presentaciones pertinentes, es hora de empezar a describir
las particularidades de este whisky.
Como primer punto, esta expresión nos informa que ha sido madurado durante 7
años y finalizado en barricas de bourbon, desde el punto de vista visual, el
whisky viene embotellado en una botella de morfología idéntica al Ballantines Finest,
y en la etiqueta encontramos tonos de color negro con letras en color blanco.
La tapa sigue siendo a rosca y con dosificador en el pico.
Este whisky es un whisky de mezcla, que esta embotellado al 40% de alcohol y si
bien ni en la caja ni en la etiqueta se especifica el uso de colorante color
caramelo, en la propia pagina de la empresa, en el apartado de información nutricional
se advierte la implementación de este colorante, algo que me pareció bastante
extraño.
Entrando en los aspectos más técnicos de la cata, desde el punto de vista
visual, no podemos hacer un análisis muy detallado debido al uso de colorante, así
que solo podemos notar la densidad del líquido, que está en un punto medio, mas
bien tirando a ligero.
En cuanto llevamos el liquido hacia la fase olfativa, automáticamente lo notamos
muy expresivo, con una gran influencia de la barrica de bourbon, con aromas marcadamente
dulces y algo especiados, con notas a tofee, a manzana acaramelada, a esencia artificial
de vainilla, también notamos aromas que yo describiría como a carpintería, en realidad
seria mas bien como a aserrín o virutas de madera, podríamos redondear que se
trata de un whisky con aromas muy jóvenes y vivaces.
Al pasar a la parte gustativa nos percatamos que las notas dulces que encontrábamos
enérgicamente en la nariz, aquí pierden potencia, dejando paso a sabores mas
bien ligeros pero mas profundos, con notas a banana apenas madura, a pimienta
blanca, algo de miel en el trasfondo, notas que no se destacan demasiado, más
bien retraídas, todo lo contrario a la nariz. El final es de media duración,
bastante agradable y con un retrogusto un tanto amargo y con notas a madera
marcada.
Si el post fue de tu agrado, no olvides suscribirte haciendo click en el botón que dice suscribirse y así te enteraras antes que nadie de los nuevos post del blog, también puedes seguirme en mis redes sociales, como Facebook e Instagram
SLÁINTE!
Comentarios
Publicar un comentario